lunes, 15 de septiembre de 2014

MEMORIA USB

 MEMORIA USB
Una memoria USB (de Universal Serial Bus) es un dispositivo de almacenamiento que utiliza una memoria tipo flash para guardar información. Se le conoce también, entre otros nombres, como lápiz de memoria, memoria externa o lápiz USB, siendo así innecesaria la voz inglesa pen drive o pendrive.
CARACTERISTICAS
Estas memorias se han convertido en el sistema de almacenamiento y transporte personal de datos más utilizado, desplazando en este uso a los tradicionales disquetes y a los CD. Se pueden encontrar en el mercado fácilmente memorias de 1, 2, 4, 8, 16, 32, 64, 128, 256, 512 GB, y hasta 1 TB.2 Las memorias con capacidades más altas pueden aún estar, por su precio, fuera del rango del "consumidor doméstico". Esto supone, como mínimo, el equivalente a 180 CD de 700 MB o 91 000 disquetes de 1440 KiBaproximadamente.
ANTECEDENTES
Primera generación
Las empresas Trek Technology e IBM comenzaron a vender las primeras unidades de memoria USB en el año 2000. Trek vendió un modelo bajo el nombre comercial de Thumbdrive e IBM vendió las primeras unidades en Norteamérica bajo la marca DiskOnKey, desarrolladas y fabricadas por la empresa israelí M-Systems en capacidades de 8 MiB, 16 MiB, 32 MiB y 64 MiB.

Segunda generación
Dentro de esta generación de dispositivos existe conectividad con la norma USB 2.0. Sin embargo, no usan en su totalidad la tasa de transferencia de 480 Mbit/s que soporta la especificación USB 2.0 Hi-Speed debido a las limitaciones técnicas de las memorias flash basadas en NAND.

Tercera generación
La norma USB 3.0 ofrece tasas de transferencia de datos mejoradas enormemente en comparación con su predecesor, además de compatibilidad con los puertos USB 2.0. La norma USB 3.0 fue anunciada a finales de 2008, pero los dispositivos de consumo no estuvieron disponibles hasta principios de 2010. La interfaz USB 3.0 especifica las tasas de transferencia de hasta 4,8 Gbit/s, en comparación con los 480 Mbit/s de USB 2.0.


TIPOS
Es importante clasificar bien las memorias usb, para que a la hora de comprar se pueda hacer la mejor selección según las necesidades y nivel económico del comprador. Por ejemplo, hay que tomar en cuenta que entre más capacidad de almacenamiento y mayor velocidad de transmisión de datos, la memorias usb serán de mayor calidad y mucho más rápidas. Por ejemplo, una usb 2.0 de 64GB será más lenta que una usb 3.0 de los mismo 64 GB.
Según la capacidad se clasifican en:
1GB
2GB
4GB
8GB
16GB
32GB
64GB
128GB
256GB
512GB
Estas son las versiones comerciales y se pueden adquirir en muchas tiendas de tecnología. También hay otras versiones no comerciales como los Pendrive de 1TB y hasta 2TB que desarrollan grandes compañías como sony.
Según la velocidad en la transmisión de los datos se clasifican en:
USB 1.0 de velocidad hasta 1,5 Mbps
USB 1.1 de velocidad hasta 12 Mbps
USB 2.0 de velocidad hasta 480 Mbps
USB 3.0 de velocidad hasta 4.8 Gbps
Las velocidades vienen creciendo notablemente y aún siguen en desarrollo. La próxima versión posiblemente será la 4.0 que llegará con hilos de fibra óptica para una lectura mucho más veloz. Esperemos que las marcas comerciales favoritas por los usuarios que poseen memorias USB, hablo de sandisk y kingston, sorprendan con memorias USB de gran capacidad y con velocidad de puerto USB 4.0 económicas y vistosas.










RATON

v  RATON

El ratón o mouse (del inglés, pronunciado [maʊs] en esa lengua) es un dispositivo apuntador utilizado para facilitar el manejo de un entorno gráfico en una computadora (ordenador). Generalmente está fabricado en plástico, y se utiliza con una de las manos. Detecta su movimiento relativo en dos dimensiones por la superficie plana en la que se apoya, reflejándose habitualmente a través de un puntero o flecha en elmonitor.
Hoy en día es un elemento imprescindible en un equipo informático para la mayoría de las personas, y pese a la aparición de otras tecnologías con una función similar, como la pantalla táctil, la práctica ha demostrado que tendrá todavía muchos años de vida útil. No obstante, en el futuro podría ser posible mover el cursor o el puntero con los ojos o basarse en el reconocimiento de voz.

ANTECEDENTES

Fue diseñado por Douglas Engelbart y Bill English durante los años 60 en el Stanford Research Institute, un laboratorio de la Universidad Stanford, en pleno Silicon Valley en California. Más tarde fue mejorado en los laboratorios de Palo Alto de la compañía Xerox (conocidos como Xerox PARC). Con su aparición, logró también dar el paso definitivo a la aparición de los primeros entornos o interfaces gráficas de usuario.
La primera maqueta
La primera maqueta se construyó de manera artesanal de madera, y se patentó con el nombre de "X-Y Position Indicator for a Display System".
A pesar de su aspecto arcaico, su funcionamiento básico sigue siendo igual hoy en día. Tenía un aspecto de adoquín, encajaba bien en la mano y disponía de dos ruedas metálicas que, al desplazarse por la superficie, movían dos ejes: uno para controlar el movimiento vertical del cursor en pantalla y el otro para el sentido horizontal, contando además con un botón rojo en su parte superior.
Por primera vez se lograba un intermediario directo entre una persona y la computadora, era algo que, a diferencia del teclado, cualquiera podía aprender a manejar sin apenas conocimientos previos. En esa época además la informática todavía estaba en una etapa primitiva: ejecutar un simple cálculo necesitaba de instrucciones escritas en un lenguaje de programación.
TIPOS
Mecánicos
Tienen una gran esfera de plástico o goma, de varias capas, en su parte inferior para mover dos ruedas que generan pulsos en respuesta al movimiento de éste sobre la superficie. Una variante es el modelo de Honeywell que utiliza dos ruedas inclinadas 90 grados entre ellas en vez de una esfera.
La circuitería interna cuenta los pulsos generados por la rueda y envía la información a la computadora, que mediante software procesa e interpreta.

Ópticos
Es una variante que carece de la bola de goma que evita el frecuente problema de la acumulación de suciedad en el eje de transmisión, y por sus características ópticas es menos propenso a sufrir un inconveniente similar. Se considera uno de los más modernos y prácticos actualmente. Puede ofrecer un límite de 800 ppp, como cantidad de puntos distintos que puede reconocer en 2,54 centímetros (una pulgada); a menor cifra peor actuará el sensor de movimientos. Su funcionamiento se basa en un sensor óptico que fotografía la superficie sobre la que se encuentra y detectando las variaciones entre sucesivas fotografías, se determina si el ratón ha cambiado su posición. En superficies pulidas o sobre determinados materiales brillantes, el ratón óptico causa movimiento nervioso sobre la pantalla, por eso se hace necesario el uso de una alfombrilla de ratón o superficie que, para este tipo, no debe ser brillante y mejor si carece de grabados multicolores que puedan "confundir" la información luminosa devuelta.

Láser
Este tipo es más sensible y preciso, haciéndolo aconsejable especialmente para los diseñadores gráficos y los jugadores de videojuegos. También detecta el movimiento deslizándose sobre una superficie horizontal, pero el haz de luz de tecnología óptica se sustituye por un láser con resoluciones a partir de 2000 ppp, lo que se traduce en un aumento significativo de la precisión y sensibilidad.

Trackball
En concepto de trackball es una idea que parte del hecho: se debe mover el puntero, no el dispositivo, por lo que se adapta para presentar una bola, de tal forma que cuando se coloque la mano encima se pueda mover mediante el dedo pulgar, sin necesidad de desplazar nada más ni toda la mano como antes. De esta manera se reduce el esfuerzo y la necesidad de espacio, además de evitarse un posible dolor de antebrazo por el movimiento de éste. A algunas personas, sin embargo, no les termina de resultar realmente cómodo. Este tipo ha sido muy útil por ejemplo en la informatización de la navegación marítima.

CARACTERISTICAS
El mouse o ratón es un elemento que integra el grupo del Hardware, es decir, la parte física del ordenador. Se trata de un periférico de entrada (ingresa datos) utilizado para facilitar el manejo del entorno gráfico o interfaz gráfica en una computadora. Generalmente está hecho de plástico y se utiliza con una de las manos del usuario. Funciona detectando su movimiento relativo en dos dimensiones por la superficie plana en la que se apoya, y se refleja a través del puntero o flecha en la pantalla o monitor.
En la actualidad constituye un elemento imprescindible en nuestro equipo, y a pesar de la aparición de otras tecnologías innovadoras con funciones similares, como la pantalla táctil o touchscreen, la prácticidad de este periférico promete muchos años más de vida útil, hasta que las dichas innovaciones lo reemplazen completamente. Sin embargo, en el futuro podría moverse el puntero con la mirada o efectuar comandos de voz que cumplan la misma función de este dispositivo.

TECLADO

v  TECLADO

Se trata de un dispositivo que integra una gran cantidad de teclas, semejantes a las de una máquina de escribir mecánica. También tiene una serie de botones extras que realizan otras funciones específicas. A través del tiempo, este dispositivo es de los que menos modificaciones han sufrido, ya que por excelencia es el periférico de entrada más común de las computadoras y de los más indispensables.
Los teclados y computadoras de escritorio, reemplazaron del mercado el uso de las máquinas de escribir mecánicas y máquinas de escribir eléctricas
Tipos básicos de teclados

Básicamente hay una clasificación de 4 tipos estándar:
1.- Teclado PC XT: PC XT significa ("Personal Computer eXtended Tecnology"). Es el primer teclado estándar que data de 1981, cuenta con 83 teclas, utiliza el conector PS/1
2.- Teclado PC AT : PC AT significa ("Personal Computer Advanced Tecnology"). Data de 1983, cuenta con 84 teclas, utiliza el conector PS/1, se le agrega un panel con luces que indica los estados de 3 teclas en especial,
3.- Teclado extendido: Data de 1987, cuenta con 101 teclas, utiliza el conector PS/2,
4.- Teclado extendido para Microsoft® Windows de 104 teclas: Lo introduce Microsoft® para ser utilizado con el sistema operativo Windows 98, integrándole 2 teclas para acceder de manera directa al botón Inicio y otro para desplegar el menú emergente.



Características generales
Es el dispositivo más importante para la introducción de nuevos datos hacia la computadora, aunque se puede prescindir de él, es muy difícil realizar las actividades informáticas.
Actualmente algunos modelos cuentan con una serie de botones extras que permiten el acceso directo a aplicaciones específicas de Microsoft® Windows, tales como Outlook, controles de sonido, acceder al explorador de Internet, etc.
Básicamente no ha cambiado la tecnología de estos dispositivos, salvo por la forma en que al oprimir las teclas, y estas generan los códigos correspondientes.
Actualmente existen teclados inalámbricos, pero no son muy comerciales ni económicos, debido al tipo de tecnología y en gran medida debido a que requieren el uso de baterías para su funcionamiento.

Partes que componen al teclado
Consta básicamente de un circuito integrado que se encuentra soldado a un conector USB. Este circuito se protege por una cubierta plástica o metálica. En la mayoría de los casos el conector USB está protegido por una tapa, una palanca retráctil ó algún aditamento de protección.
1.- Botones de acceso directo: permiten acceder directamente a una aplicación, tal como el explorador de Internet, el volumen, la calculadora, etc.
2.- Cubierta: protege el interior del teclado y da estética.
3.- Soporte para muñecas: permite mayor comodidad al momento de utilizar el teclado.
4.- Teclado: permite introducir los datos a la computadora.
5.- Cable: alimenta al teclado y envía información hacia un puerto de la computadora por medio de un conector

ANTECEDENTES
La disposición de las teclas se remonta a las primeras máquinas de escribir, las cuales eran enteramente mecánicas. Al pulsar una letra en el teclado, se movía un pequeño martillo mecánico, que golpeaba el papel a través de una cinta impregnada en tinta. Al escribir con varios dedos de forma rápida, los martillos no tenían tiempo de volver a su posición por la frecuencia con la que
cada letra aparecía en un texto. De esta manera la pulsación era más lenta con el fin de que los martillos se atascaran con menor frecuencia[cita requerida].
Cuando aparecieron las máquinas de escribir eléctricas, y después los ordenadores, con sus teclados también eléctricos, se consideró seriamente modificar la distribución de las letras en los teclados, colocando las letras más corrientes en la zona central; es el caso delTeclado Simplificado Dvorak. El nuevo teclado ya estaba diseñado y los fabricantes preparados para iniciar la fabricación. Sin embargo, el proyecto se canceló debido al temor de que los usuarios tuvieran excesivas incomodidades para habituarse al nuevo teclado, y que ello perjudicara la introducción de las computadoras personales, que por aquel entonces se encontraban en pleno auge.




MONITOR

Monitor:

El monitor es un dispositivo de salida para el ordenador que muestra en su pantalla los resultados de las operaciones realizadas en él. Al monitor se lo conoce comúnmente como pantalla de la computadora y es un periférico que se conecta a la computadora para poder visualizar las acciones y procesos que se ejecutan. En ese sentido, es clave para su uso, tanto como el teclado o el mouse.  Un monitor dispone de varios puntos que deben ser considerados para su distinción en términos de usabilidad y calidad. En principio, los pixeles, o la unidad mínima representable. También, el tamaño de punto o “dot pitch”, que es el espacio entre dos fósforos coloreados de un pixel. Por otro lado, el área útil, la resolución máxima, el tamaño de la pantalla, ancho de la banda, Hz o frecuencia de refresco vertical u horizontal, blindaje, tipo de monitor, líneas de tensión.

A través de la historia los monitores para computadora han evolucionado. Al presente, éstos disponen de una alta calidad y pueden incluso conectarse con TVs u otras pantallas cercanas. En combinación con buenas placas gráficas son un excelente dispositivo de entretenimiento para reproducir películas y videojuegos, además de complementar la experiencia del usuario con el ordenador.

·         
·         
Antecedentes del monitor:

La tecnología en este periférico ha evolucionado mucho desde la aparición de los computadores personales con monitores de fósforo verde hasta los últimos modelos de Plasma,LCD y LED, pero de manera mucho más lenta que otros componentes, como pueden ser microprocesadores, placas base, etc. Las características de éstos también han evolucionado según las nuevas necesidades de los usuarios, como han sido el diseño asistido por ordenador (CAD/CAM) o el aumento del tiempo de estancia delante de la pantalla, que se han solventado aumentando el tamaño de la pantalla y localidad de la visión.

Los primeros monitores surgieron en el año 1981, siguiendo el estándar MDA (MonochromeDisplayAdapter) eran monitores monocromáticos (de un solo color) de IBM. Estaban expresamente diseñados para modo texto y soportaban subrayado, negrita, cursiva, normal, e invisibilidad para textos. Poco después y en el mismo año salieron los monitores CGA (Color GraphicsAdapter-graficosadaptados a color) fueron comercializados en 1981 al desarrollarse la primera tarjeta gráfica a partir del estándar CGA de IBM. Al comercializarse a la vez que los MDA los usuarios de PC optaban por comprar el monitor monocromático por su costo.

Tres años más tarde surgió el monitor EGA (EnhancedGraphicsAdapter - adaptador de gráficos mejorados) estándar desarrollado por IBM para la visualización de gráficos, este monitor aportaba más colores (16) y una mayor resolución. En 1987 surgió el estándar VGA (Video GraphicsArray - gráficos de video arreglados) fue un estándar muy acogido y dos años más tarde se mejoró y rediseñó para solucionar ciertos problemas que surgieron, desarrollando así SVGA (Súper VGA), que también aumentaba colores y resoluciones, para este nuevo estándar se desarrollaron tarjetas gráficas de fabricantes hasta el día de hoy conocidos como S3 Graphics, NVIDIA o ATI entre otros. Con este último estándar surgieron los monitores CRT que hasta no hace mucho seguían... 
[continua]
Tipos de monitores (CTR, LCD, LED U DLP).
Los monitores para computador contienen una gran variedad según la tecnología y la capacidad que quiera tener el usuario para su monitor por eso definimos varios tipos de monitores los cuales presentaremos a continuación:
Monitor CTR
También llamado tubos de rayos catódicos, los cuales son unos dispositivos que se emplean principalmente en monitores y televisores. Este dispositivo funciona por medio de un cañón el cual dispara constantemente a la pantalla la cual se encuentra cubierta de fósforo, el cual se ilumina al entrar en contacto con los electrones. También ya que es un monitor a color cuenta con pixeles que están compuestos por fosforo rojo, azul y verde, y de esta manera iluminando cualquier punto con diferentes intensidades puedes obtener cualquier color.

Monitores DLP
Se basa en un semiconductor óptico llamado Digital Micromirror Device, o integrado DMD es básicamente un micro interruptor extremadamente exacto que permite modular digitalmente la luz mediante millones de espejos microscópicos dispuestos en un colector rectangular. Cada espejo está separado de su vecina menos de 1 micrón. Estos espejos son literalmente capaces de activarse miles de veces por segundo y se utilizan para dirigir la luz hacia un espacio específico de un pixel. La duración de la sincronización de encendido/apagado determina el nivel del gris que muestra el pixel. Los integrados actuales de DMD pueden producir hasta 1024 grados de gris.




 Clasificación de Monitores:

Tarjetas de Video Monitores: En este portal podemos ver información sobre las distintas clases de tarjetas de video, tipos y clasificación de monitores, podemos acceder a otros artículos destacados, así como ver un video, podemos realizar nuevas búsquedas y acceder a otros enlaces de interés.
Monitores LCD: En este portal podemos encontrar un listado de monitores de diversas marcas clasificados por popularidad, ven los datos de estos monitores, precios, podemos realizar búsquedas de monitores, por precios, marcas, categorías, así como realizar el pedido de compra, vemos otros productos.
Monitor Clasificación: Mediante este portal podemos acceder a un foro de discusión en el que se toca el tema de clasificación de monitores, características, podemos ver amplia información, así como también podemos participar de dicho foro mediante un sencillo proceso de registro, podemos acceder a galería de fotos, zona de descargas e información de contacto.

 CARACTERISTICAS DE UN MONITOR:

El Monitor es otro de los periféricos fundamentales de los PC, ya que sin ellos no podríamos trabajar ni visualizar las operaciones del Sistema Operativo ni los programas.  El monitor, como los demás componentes de los ordenadores, ha avanzado mucho desde los monitores de monocromo de fósforo verde hasta hoy en día los monitores de color de alta resolución y los más modernos los de cristal líquido, los TFT o pantallas planas.
Hablaremos de los monitores comunes que son los más asequibles para la mayoría.  Los monitores tienen mucho en común con las TV. En el caso de los monitores CRT están formados por un tubo de rayos catódico también llamados tubo de vacío (dentro del tubo es casi un vacío perfecto). Los de color se obtienen mediante 3 cañones de electrones. Estos bombardean la placa de fósforo en la parte interior de la pantalla y liberan puntitos de luz a color rojo, verde y azul (RGB) llamados Píxel. El Paso llamado en ingles dot pitch es el espacio entre los dos puntos mas cercanos medidos desde su centro. Cuanto menor sea esa distancia mayor es la nitidez.



LECTOR DE TARJETA DE MEMORIA

 Lector de tarjeta de memoria:

 Un lector de tarjetas de memoria es un 'puerto' que está conectado a una computadora o es una parte de esta, en el cual insertas tarjetas de memoria de las cámaras digitales, por ejemplo. Si compras una nueva PC, una consideración importante es que la computadora tenga un lector de tarjetas de memoria ya instalado que funcione con cualquier marca de tarjetas de memoria que puedas tener en tu cámara digital.
Antecedentes de las tarjetas de memoria:
La tarjeta de memoria original fue diseñada para tener el tamaño de una goma de mascar.
Memory card image by Olga Khopshanosova from Fotolia.com
A veces el término "Memory stick" o tarjeta de memoria se utiliza para referirse a las unidades flash USB en general, pero esto es inexacto. Este nombre pertenece a Sony y se aplica específicamente al formato de la tarjeta extraíble de memoria flash de Sony.
La tarjeta de memoria fue lanzada al mercado en octubre de 1998. La versión original fue diseñada para tener el tamaño de una goma de mascar. El tamaño original varió de 4 MB a 128 MB. De 1998 a 2005, Sony embarcó 145 millones de unidades.
Tipos de lectores de tarjetas de memorias:
Existen varios tipos de lectores de tarjetas de memoria disponibles. Algunos lectores están instalados internamente en una computadora o portátil como una ranura de tarjetas multimedia, mientras que otros son dispositivos externos que se conectan a través de USB o FireWire. Un lector de tarjetas de memoria puede leer uno o diversos tipos de tarjetas. La diferencia entre los lectores de un tipo de memoria o de múltiples es que un lector de varios tipos de memoria suele tener ranuras para diversos tipos de tarjetas de memoria, como Smart Media, Compact Flash, SD y microSD. Un lector de un solo tipo de tarjetas está diseñado para leer un solo tipo de tarjeta de memoria.
Clasificación de lector de tarjeta de memoria:
En el momento de la publicación, las tarjetas de memoria Secure Digital o SD, se dividen en tres clasificaciones: SD, SD de alta capacidad (SDHC) y SD extra-capacidad (SDXC). Ubicada en una caja de plástico compacta, una tarjeta SD está diseñada para almacenar datos y transferir datos de un dispositivo electrónico a otro. Tarjeta de memoria SD es un término genérico utilizado para describir las tarjetas de memoria construidas para los estándares de Asociación SD para dispositivos de memoria intercambiables.
Características de lector de tarjeta de memoria: Una tarjeta de memoria o tarjeta de memoria flash es un dispositivo de almacenamiento que conserva la información que le ha sido almacenada de forma correcta aun con la pérdida de energía; es decir, es una memoria no volátil. Una tarjeta de memoria es un chip de memoria que mantiene su contenido sin energía. El término Memoria Flash fue acuñado por Toshiba, por su capacidad para borrarse “en un flash” (instante). Derivados de EEPROM, se borran en bloques fijos, en lugar de bytes solos. Los tamaños de los bloques por lo general van de 512 bytes hasta 256 KB. Los chips flash son menos costosos y proporcionan mayores densidades de bits. Además, el flash se está convirtiendo en una alternativa para los EPROM porque pueden actualizarse fácilmente.
Actualidad de lector de tarjeta de mamoria: Dazzle, filial de SCM Microsystems, ha presentado un práctico y versátil lector de tarjetas de memoria. Conectado a un ordenador mediante el puerto USB, el lector de Dazzle permite acceder a la memoria de 6 tipos de tarjetas distintas.

DISKETS

Diskets
El disquete o disco flexible (en inglésdiskette o floppy disk) es un soporte de almacenamiento de datos de tipo magnético, formado por una fina lámina circular (disco) de material magnetizable y flexible (de ahí su denominación), encerrada en una cubierta de plásticocuadrada o rectangular, que se utilizaba en la computadora, por ejemplo: para disco de arranque, para trasladar datos e información de una computadora a otra, o simplemente para almacenar y resguardar archivos. La disquetera, unidad de disquete o unidad de disco flexible (FDD, del inglés Floppy Disk Drive) es el dispositivo o unidad que lee y escribe los disquetes, es decir, es la unidad lectora/grabadora de disquetes.
Antecedentes del Diskets

En sus inicios el disco flexible medía 8 Pulgadas (20 cm.); los enormes y antiguos ordenadores centrales eran los principales que utilizaban estos disquetes para intercambiar datos tenían tan solo 160 kb. De capacidad. Su caja exterior era de un material plástico y muy flexible (de ahí el nombre), esto los hacia muy fáciles de manipular en la mano. Las empresas fabricantes de Computadoras Personales ya trabajaban con la cinta de almacenamiento (Casete) por lo que se les hizo posible fabricar el disco flexible con algo similar en su interior, un pequeño disco magnético.

EL primer disquete utilizado en los Ordenadores Personales fue el de 5¼” que normalmente tenían capacidades de 360 kb; como estos computadores aún no tenían discos duros se utilizaba un disquete para ejecutar el sistema operativo y posteriormente reemplazarlo con otro disquete que tenía la aplicación. Años después se fabricaron ordenadores con 2 unidades de disquete, esto hacia la comodidad para tener el disco del sistema operativo insertado al mismo tiempo que el de la aplicación.

Tiempo después aparecieron discos flexibles llamados “Quad Density” que tenían 1.2 Mb de capacidad; la Empresa Amstrad incorporó en sus modelos CPC664 y CPC6128 discos de solo 3 Pulgadas solo que eran caros y no tuvieron mucha difusión.

Tipos de Diskets:
Básicamente han existido los siguientes tipos de disquetes comerciales:
Disquete 3½"

Figura 3. Disquete 3.5", marca Sony®, tipo 2HD Doublé High Density, capacidad 1.44 MB
      Es un disco con un diámetro de 3.5 pulgadas ó 8.89 cm. introducido en el mercado mercado comercial en 1986. Actualmente está casi a punto de ser reemplazado por las memorias USB. Se manejaron tres formatos tales como se muestra a continuación:
  • 2HD: "Doublé High Density" ó doble alta densidad. Este disquete soportaba almacenar 1.44 Megabytes (MB) y fue el más comercial de los 3.
  • SHD: "Súper High Density" ó super alta densidad. Este formato permitía almacenar hasta 2.88 MB, pero no se popularizó por su alto costo.
  • 2DD: "Double Density" ó doble densidad. Este disquete soportaba almacenar 720 KiloBytes (KB).
Clasificación del lector del Diskets:
Disquete 5¼"

Figura 4. Disquete 5.25", marca Verbatim®, tipo 2HD Doublé High Density, capacidad 1.2 MB
     Es un disco con un diámetro de 5.25 pulgadas ó 13.125 cm. introducido en el año de 1976 al mercado comercial. Fueron reemplazados aproximadamente en 1996 por los   disquetes de 3 ½". Se manejaron tres formatos tales como se muestra a continuación:
  • 2HD: "Doublé High Density" ó alta densidad. Este disquete soportaba almacenar 1.2 Megabytes (MB).
  • DD: "Double Density" ó doble densidad. Este disquete soportaba almacenar 360 KiloBytes (KB).
  • Disco 5.25": Son las primeras versiones. Fueron los primeros en ser introducidos, soportaban 160 KB, 180 KB hasta 320 KB. 
En el caso del disquete se utilizaba para almacenar la mayor parte de la información como documentos de texto, imágenes JPG, algunas hojas electrónicas, pero actualmente han sido casi totalmente reemplazados por las memorias USB. Para el caso de los discos LS120 han sido sacados del mercado e inclusive los discos ZIP son muy poco utilizados a pesar de su alta capacidad de almacenamiento. La mayoría de los sistemas operativos  soportan los disquetes, pero ya los equipos de cómputo modernos, están siendo lanzados al mercado sin soporte para disquetes, ya que carecen de disquetera.

Características Del lector Diskets:

Las características principales y comunes en todos ellos son básicamente:
  • Cubierta: se encarga de proteger al disco del exterior y evitar que se doble, humedezca ó exponga directamente a la luz.
  • Pestaña: se mueve al introducir el disco a la unidad lectora y permitir el paso de la bobina electromagnética.
  • Muesca de lectura/Escritura: determina si el disco podrá ser grabado ó no.
  • Disco: es la parte fundamental dónde se guarda la información. Contiene partículas magnéticas recubiertas de una película de pintura especial.
  • Forro de tela: protege al disco de ralladuras y limpia su superficie del polvo.
Actualidad:
(Diskette, discos flexibles). Cartucho plástico para almacenar información. Se tratan de una clase de discos magnéticos. Las dos versiones más conocidas para PC son: la más antigua de 5 1/4 pulgadas y la de 3 1/2, prácticamente sin uso en la actualidad. Son llamados discos flexibles, contrastando con los discos rígidos. La información en ellos contenida puede perderse o afectarse fácilmente con el tiempo, el polvo, la humedad, el magnetismo, el calor, etc. La versión de 5 1/4 podía llegar a almacenar hasta 1,2 MB. La versión 3 1/2 pulgadas almacenaban 1,44 MB como máximo.





 

LECTOR DE CD/DVD

 Definición de lectora de CD:
 también llamado reproductor de CD, es el dispositivo óptico capaz de reproducir los CD de audio, de video, de datos, etc. utilizando un láser que le permite leer la información contenida en dichos discos. El lector de CD fue desarrollado al mismo tiempo que el CD por Kees Schouhamer Immik y Toshidata doi en Philips y Sony, en 1977 y 1975 respectiva e independientemente. En 1979 unieron sus trabajos y comenzaron a cooperar en su desarrollo.
Antecedentes del CD y DVD
Los discos compactos (Audio Compact Discs (CD-DA)) fueron introducidos en el mercado de audio por primera vez en 1980 de la mano de Philips y Sony como alternativa a los discos de vinilo y de lo cassettes.
En 1984 ambas compañías extendieron la tecnología para que se pudiera almacenar y recuperar datos y con ello nació el disco CD-ROM. Desde entonces el compact disc ha cambiado de un modo significativo el modo en el que escuchamos música y almacenamos datos.  Estos discos tienen una capacidad de 650 Megabytes de datos o 74 minutos de música de muy alta calidad. De un modo genérico podemos decir que el Compact Disc ha revolucionado el modo en que hoy dia se distribuye todo tipo de información electrónica.
Tipos de lector de cd/DVD:

Clasificación de DVD:
El DVD es un disco óptico de almacenamiento de datos cuyo estándar surgió en 1995. Sus siglas corresponden con Digital Versa tile Disc2 en inglés (Disco Versátil Digital traducido al español), de modo que ambos acrónimos (en español e inglés) coinciden. En sus inicios, la V intermedia hacía referencia a video (digital videodisk), debido a su desarrollo como reemplazo del formato VHS para la distribución de vídeo a los hogares.3 Unidad de DVD: el nombre de este dispositivo hace referencia a la multitud de maneras en las que se almacenan los datos: DVD-ROM (dispositivo de lectura únicamente), DVD-R y DVD+R (solo pueden escribirse una vez), DVD-RW y DVD+RW (permiten grabar y luego borrar). También difieren en la capacidad de almacenamiento de cada uno de los tipos.
Características de dvd y cd: + La unidad abre y cierra su charola ya sea mediante el usuario por el botón que tiene asignado para ello ó desde el software de la computadora.
+ Una vez colocado el CD ó DVD y la charola dentro, un mecanismo interno acopla el disco con el rayo láser y el motor comienza el giro para reconocer si es un CD ó un DVD, así como para leer sus características.
+ Esta información es enviada a la tarjeta principal y luego al sistema operativo, el cuál toma el control de la unidad para recibir los datos ó para enviar los datos a escribir en el CD.
+ Si la computadora no está recibiendo datos del CD o DVD, aun así el disco permanecerá girando a una velocidad mínima.
+ La unidad lectora únicamente envía los datos leídos del CD o DVD hacia la computadora cuando recibe la orden de hacerlo.
Actualidad de lector cd/ DVD: En la actualidad muchos PCs (notebooks, etc.) no cuentan con lector de CD/DVD. Esto genera un problema en algunos usuarios al querer instalar un programa que se encuentra en un CD o DVD. Si es tu caso, este artículo te explicará cómo solucionar este inconveniente sin necesidad de comprar un lector de CD/DVD.



 


COOLER

 Cooler:
 Ventilador que se utiliza en los gabinetes de computadoras y otros dispositivos electrónicos para refrigerarlos. Por lo general el aire caliente es sacado desde el interior del dispositivo con los coolers.

Los coolers se utilizan especialmente en las 
fuentes de energía, generalmente en la parte trasera del gabinete de la computadora. Actualmente también se incluyen coolers adicionales para el microprocesador y placas que pueden sobrecalentarse. Incluso a veces son usados en distintas partes del gabinete para una refrigeración general.

Tipos de CoolerA.CPU B.FUENTES C.HDD D.TARJETAS DE VIDEO E.LAPTOPS F.LIQUIDO

Clasificación de Cooler: Puede prepararse en la coctelera o en el mezclador; es muy parecido a los Collins, pero se adorna con fruta fresca cortada. No debe hacerse muy alcohólico; se sirve siempre con abundante soda.

La actualidad de los Cooler:


No pretendemos echar una mirada a la prehistoria, pero resulta relevante conocer cómo se originó el uso de los primeros Cooler. Un Cooler, dicho de forma sencilla, es un ventilador capaz de enfriar y mantener la temperatura, ni más ni menos. Estos Cooler tiende a utilizar para todo tipo de aspectos de la vida, y no sólo están presentes en el mundo de la informática. En este sector los vemos planteados como pequeños ventiladores que se encargan de enfriar los equipos girando para crear una temperatura ambiente dentro del dispositivo que sea adecuada para su correcto funcionamiento.

DISCIPADOR

 Un disipador


es un instrumento que se utiliza para bajar la temperatura de algunos componentes electrónicos. Su funcionamiento se basa en la segunda ley de la termodinámica, transfiriendo el calor de la parte caliente que se desea disipar al aire. Este proceso se propicia aumentando la superficie de contacto con el aire permitiendo una eliminación más rápida del calor excedente.
    Antecedentes de disipador: Desde la fabricación en serie del motor 1600 Boxter de V.W. los expertos lo indicaron como lo mejor para el mercado; sin embargo cabe señalar a esta máquina diseñada en Alemania como propia para los climas del norte de Europa, situación que produjo dudas de operación en otros climas y en la actualidad se reconocen algunas anomalías como ciertos dilatamientos al llegar a 32 centígrados entre cojinetes, los lubricantes modernos buscan atenuar dicha fricción; otro auxiliar de estas anomalías es desahogar el calor residual entre la tapa y el motor en los VW.  Con el disipador de calor para motores enfriados por aire invento sin antecedentes en nuestro país y este dispositivo busca optimizar y prolongar la vida útil del VW. Boxter.

Tipos de disipadores

Clasificación DE DISIPADOR:
Los disipadores y los sedimentadores, se clasifican de acuerdo al tipo de construcción y
a sus elementos constitutivos. Estos pueden ser en gaviones o en concreto ciclópeo.
En todos los casos, la construcción comprende el suministro de materiales y equipos, así como la
Colocación de formaletas, preparación y vaciado de mezclas de concreto y mortero, colocación de
Gaviones, acabado y curado de las obras y, en general, todas las operaciones requeridas para su
Terminación, de acuerdo con los planos, este Artículo y las instrucciones del Interventor.
Características de disipador:
Un disipador es un componente metálico generalmente de aluminio que se utilizan para evitar que algunos dispositivos electrónicos como, transistores bipolares, reguladores, circuitos integrados etc. se calienten y se dañen.
El calor que produce un dispositivo electrónico no se transfiere con facilidad al exterior del mismo. En incontables ocasiones esto produce daños en el propio componente y sus accesorios deteriorando incluso la plaqueta donde esta montado el transistor. Por ese motivo es necesario dotar al transistor de algún dispositivo que extraiga el calor producido.