lunes, 15 de septiembre de 2014

MICROPROCESADOR

MICRO PROCESADOR
Los primeros microprocesadores comerciales fueron hechos por la compañía Intel el 15 de noviembre de 1971 con el i4004, pero no fue hasta que salió el 8080 paracomenzar la revolución de los microprocesadores, sin embargo este no fue la única compañía que construyo, 4 años después comenzó la competencia, una de estas empresas fue Motorola, pero no hizo másque pocos modelos y desapareció del mercado.
Tipos de microprocesador
Adm e Intel son los únicos dos tipos de chips que abarcan la diversidad en el mercado.
Los microprocesadores se clasifican basándose en diversos factores. Estos factores son diseñados para evaluar la velocidad del procesador y la cantidad de información que puede transferir. Las clasificaciones de velocidad para los microprocesadores se miden en gigahertz o megahertz, mientras que la cantidad de información que pueden transferir se mide en kilobytes o megabytes.
las caracteristicas mas importantes son:
  • numeros de nucleos: entre mas nucleo un microprocesador, mayor cantidad de informacion sera procesada al mismo tiempo.
  • memoria cache: es una memoria ultrarrapida utilizada por el microprocesador.
  • bus de datos frontal: un bus son lineas (cables), trazadas sobre una placa, y se encarga de transporte de diferentes tipos de informacion.
  • velocidad del procesador: se mide en megahertz o en gigahertz .
  • consumo de energia: mencionare los diferentes tipos de procesador  actuales
·         El microprocesador (o simplemente procesador) es el circuito integrado central y más complejo de un sistema informático; a modo de ilustración, se le suele llamar por analogía el «cerebro» de un computador.


·         Es el encargado de ejecutar los programas, desde el sistema operativo hasta las aplicaciones de usuario; sólo ejecuta instrucciones programadas en lenguaje de bajo nivel, realizando operaciones aritméticas y lógicas simples, tales como sumarrestarmultiplicardividir, las lógicas binarias y accesos a memoria.

No hay comentarios:

Publicar un comentario