Un disipador
es un instrumento que se utiliza para bajar la temperatura de algunos componentes electrónicos. Su funcionamiento se basa en la segunda ley de la termodinámica, transfiriendo el calor de la parte caliente que se desea disipar al aire. Este proceso se propicia aumentando la superficie de contacto con el aire permitiendo una eliminación más rápida del calor excedente.
    Antecedentes de disipador: Desde la fabricación en serie del motor 1600 Boxter de V.W. los expertos lo indicaron como lo mejor para el mercado; sin embargo cabe señalar a esta máquina diseñada en Alemania como propia para los climas del norte de Europa, situación que produjo dudas de operación en otros climas y en la actualidad se reconocen algunas anomalías como ciertos dilatamientos al llegar a 32 centígrados entre cojinetes, los lubricantes modernos buscan atenuar dicha fricción; otro auxiliar de estas anomalías es desahogar el calor residual entre la tapa y el motor en los VW.  Con el disipador de calor para motores enfriados por aire invento sin antecedentes en nuestro país y este dispositivo busca optimizar y prolongar la vida útil del VW. Boxter.
Tipos de disipadores
Clasificación DE DISIPADOR:
Los disipadores y los sedimentadores, se clasifican de acuerdo al tipo de construcción y
a sus elementos constitutivos. Estos pueden ser en gaviones o en concreto ciclópeo.
En todos los casos, la construcción comprende el suministro de materiales y equipos, así como la
Colocación de formaletas, preparación y vaciado de mezclas de concreto y mortero, colocación de
Gaviones, acabado y curado de las obras y, en general, todas las operaciones requeridas para su
Terminación, de acuerdo con los planos, este Artículo y las instrucciones del Interventor.
Características de disipador:
Un disipador es un componente metálico generalmente de aluminio que se utilizan para evitar que algunos dispositivos electrónicos como, transistores bipolares, reguladores, circuitos integrados etc. se calienten y se dañen.El calor que produce un dispositivo electrónico no se transfiere con facilidad al exterior del mismo. En incontables ocasiones esto produce daños en el propio componente y sus accesorios deteriorando incluso la plaqueta donde esta montado el transistor. Por ese motivo es necesario dotar al transistor de algún dispositivo que extraiga el calor producido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario